Son varias las piezas que toman partido en el ciclo de refrigeración industrial. Aunque es probable que a nadie le extrañe esto: todo el mundo ha visto la maraña de cables, tuberías, cajas grises y válvulas que caracterizan a este tipo de instalaciones.
Te contamos cuáles son las piezas más importantes y cómo trabajan entre sí para que la refrigeración sea óptima.
Piezas clave del ciclo de refrigeración industrial
Compresor
La función del compresor, que suele encontrarse en el centro de una unidad exterior, es absorber y comprimir los gases refrigerantes que provienen del evaporador para convertirlo en un gas de alta presión y temperatura.
Esto se hace para que el consumo de energía posterior del resto de la instalación sea menor.
Condensador
Nada más salir del compresor, y con su nueva presión y temperatura, el gas entra en el condensador, donde se mueve a través de las bobinas que lo envuelven. Durante este viaje por las bobinas, el vapor se enfría y condensa en un líquido que, al reaccionar con agua fría o aire, emite calor al exterior.
Dentro de los tipos de condensadores que existen, destacan:
- Torres de refrigeración (sistemas abiertos y cerrados)
- Condensador evaporativo
- Aerocondensador seco
Válvula de expansión
La siguiente parada de este líquido es la válvula de expansión, cuya función es generar una caída de presión entre el condensador y la siguiente fase, el evaporador, para controlar el caudal de refrigerante que llega a este.
Bajo alta presión, la válvula disminuye la presión del líquido que le llega desde el condensador a medida que este sale, con lo que se consigue que esté más frío que el espacio a refrigerar. Esta válvula solo puede recibir líquido, por lo que es habitual que haya un recipiente en la salida del condensador para garantizar que no haya gas en la entrada de la válvula.
Las válvulas de expansión más habituales en refrigeración industrial son las termostáticas y las electrónicas.
Evaporador
El evaporador se encarga de absorber el calor del aire exterior (o del medio a enfriar), para lo cual, vuelve a convertir el líquido en gas.
Dependiendo de su aplicación, hay diferentes tipos, pero los más comunes son:
- Evaporador cúbico
- Evaporador doble flujo o plafón
- Evaporador de bajo perfil
- Evaporador mural
Ya a una temperatura y presión más bajas, el gas alcanza la temperatura perfecta para enfriar el contenido que sea. Cuando este circula por el espacio cerrado, regresa al compresor para volver a empezar el proceso desde el principio.
Estos son, no obstante, los elementos más básicos de cualquier sistema de refrigeración industrial por compresión, pero también podemos encontrarnos con numerosas piezas auxiliares como válvulas de cierre o antirretorno, separadores de aceite, eyectores, sifones…
Sistemas de refrigeración industrial a medida
¿Necesitas un proyecto de refrigeración a medida? En Clima Tudela estamos especializados en instalación, mantenimiento y reparación de todo tipo de sistemas de frío industrial y comercial.
No lo dudes y ponte en contacto con nosotros si tienes alguna duda o quieres trabajar con nosotros.